La Virgen Dormida: tránsito de María y belleza mariana en San Pedro

Solemnidad del 15 de agosto

Cada 15 de agosto, la Iglesia celebra con alegría y solemnidad la Asunción de la Virgen María, misterio que nos recuerda que la Madre de Jesús fue llevada al cielo en cuerpo y alma al término de su vida terrenal. En la tradición popular, esta verdad de fe se contempla de un modo especialmente tierno y cercano: la Virgen Dormida, representación serena de María en el momento de su tránsito al cielo.

En Ibiza, esta devoción encuentra un eco especial en la Parroquia de San Pedro, cuya sede canónica es también la del antiguo Convento de Santo Domingo, en pleno corazón de Dalt Vila, Patrimonio de la Humanidad. En este templo se custodia la imagen más bella y delicada de la Virgen Dormida de toda la isla, la Mare de Déu de la Bona Mort.

Dormición y Asunción: un mismo misterio de amor

En Oriente, desde los primeros siglos, se celebraba la Dormición de María o Tránsito de la Virgen: un sueño sereno en el que la Madre de Dios entrega su alma a Cristo para ser glorificada en el cielo. En Occidente, esta tradición se entrelaza con la Asunción, proclamada dogma por el Papa Pío XII en 1950, que afirma que la Virgen, terminada su vida terrenal, fue elevada al cielo en cuerpo y alma.

La imagen de la Virgen Dormida no es un momento de luto, sino un canto a la esperanza: en ella vemos a María como la primera en recibir la plenitud de la promesa de la resurrección.

La Virgen Dormida de San Pedro: belleza y espiritualidad

La talla de la Dormició de la Mare de Déu, popularmente conocida como Mare de Déu de la Bona Mort, es una delicada imagen policromada que transmite serenidad y espiritualidad. Representa a María yacente, con las manos unidas por las palmas en actitud de oración, el rostro apacible y levemente inclinado, y el cabello cubierto por un tocado que se enmarca bajo una rica corona de plata y metales preciosos. Su cabeza reposa suavemente sobre un cojín, acentuando la sensación de descanso y paz que envuelve toda la composición.

Realizada por los escultores valencianos Román y Salvador, la imagen se ubica habitualmente en una vitrina que ocupa el banco del retablo de la capilla del Corazón de Jesús. Su policromía, de tonos suaves y delicados, realza el volumen y la naturalidad de las facciones, mientras que los dorados aportan una dimensión luminosa que subraya la dignidad de la Madre de Dios.

El día de la solemnidad de la Asunción, la talla se expone sobre un expositor de madera tallada, plateada y dorada, una obra del siglo XVIII de gran riqueza ornamental. Para la festividad, la imagen es cuidadosamente trasladada al centro de la nave central, justo delante del altar mayor, y se adorna ricamente con flores, convirtiéndose en el punto focal de la celebración litúrgica. Este gesto permite a los fieles y devotos contemplar más de cerca su delicada belleza y vivir con mayor intensidad el misterio que representa.

Tradición viva en el corazón de Dalt Vila

La celebración del 15 de agosto en la Parroquia de San Pedro (El Convent, Dalt Vila) no es solo un acto litúrgico, sino también una manifestación cultural y patrimonial profundamente enraizada en la vida de la comunidad. 

El repique festivo de campanas, los cantos marianos y el reencuentro de vecinos y devotos completan una jornada que testimonia que la fe en María sigue viva, transmitiéndose de generación en generación.

En el marco incomparable de Dalt Vila, el interior histórico de nuestra sede, con su arquitectura singular y su valor patrimonial, se convierte en parte esencial de la escenografía de esta fiesta, donde la belleza artística de la imagen se une al significado espiritual de la Asunción, renovando el compromiso de caminar como peregrinos de esperanza.

Un mensaje que trasciende el tiempo

Contemplar la Virgen Dormida de San Pedro es dejarse envolver por un mensaje que trasciende siglos: la paz del que vive en gracia, la esperanza de quien sabe que la vida no termina aquí y la ternura de una Madre que acompaña siempre a sus hijos.

En este año jubilar, en el que la Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio celebra su 135º aniversario fundacional y el 160º aniversario del novenario en honor al Ssmo. Cristo del Cementerio, la presencia de la Virgen Dormida nos recuerda el lema que nos acompaña: “Peregrinos de Esperanza”. 
Ella, que en su tránsito confió plenamente en su Hijo, nos enseña a caminar con fe, sosteniendo la mirada en Cristo, luz que ilumina nuestro sendero, fortalece nuestros pasos y nos guía hasta la eternidad.

María, Virgen Dormida, enséñanos a vivir con fe y serenidad, para que, como tú, podamos entrar un día en el gozo eterno de 

Por Cristo Del Cementerio 5 de agosto de 2025
Del 5 al 8 de agosto, la ciudad de Ibiza honra sus raíces espirituales y conmemora el nacimiento de su identidad cristiana bajo la protección de la Virgen y el testimonio de un mártir. Ibiza vive cada mes de agosto un tiempo profundamente significativo para su memoria colectiva. Dos celebraciones, separadas por apenas tres días, conforman la base espiritual e histórica sobre la que se construyó la identidad cristiana de la isla: la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, el 5 de agosto, y la conmemoración de Sant Ciriac, el 8 de agosto. Ambas fechas están íntimamente vinculadas al acontecimiento fundacional de la Ibiza cristiana: la conquista catalana de 1235. Una fecha fundacional: la conquista del 8 de agosto de 1235 La madrugada del 8 de agosto de 1235, las tropas cristianas del arzobispo de Tarragona Guillem de Montgrí, junto a los nobles Nunó Sanç y Pedro de Portugal, entraban en la ciudad amurallada de Yebisah (Ibiza) con escasa resistencia. Este acontecimiento marcó el fin del dominio musulmán en la isla y el inicio de una nueva etapa política, religiosa y cultural: la integración de Ibiza en la Corona de Aragón y el nacimiento de la Ibiza cristiana. La tradición local atribuye el éxito de la entrada a una traición interna: el hermano del valí (gobernador musulmán) habría abierto una puerta secreta de las murallas movido por despecho amoroso. Aquel punto, conocido desde entonces como el Camp de sa Traició, se encuentra hoy bajo la venerada Capilla de Sant Ciriac, en el corazón de Dalt Vila. Sant Ciriac: patrón de la ciudad y símbolo de la nueva fe La fecha del 8 de agosto coincidía con la festividad litúrgica de San Ciriaco, mártir del siglo IV. Este detalle no pasó desapercibido a ojos de los conquistadores, quienes vieron en esta coincidencia un signo divino. En agradecimiento, proclamaron a Sant Ciriac patrón de la ciudad de Ibiza, y su nombre quedó vinculado para siempre a la identidad de la capital. Desde entonces, cada año, se celebra en su honor una emotiva misa en la S.I. Catedral donde se recuerda la entrada de las tropas, seguida por la bajada del santo por las calles empedradas del casco histórico, pasando por la Capilla de San Ciriaco, donde se canta el Te Deum. Sant Ciriac encarna el espíritu de fidelidad y entrega que, siglos después, continúa vivo en la memoria del pueblo ibicenco. Nuestra Señora de las Nieves: patrona de la Diócesis de Ibiza Aunque la conquista se produjo el 8 de agosto, la advocación mariana más próxima en el calendario litúrgico era la de Nuestra Señora de las Nieves, celebrada el 5 de agosto, tres días antes. Según la tradición, esta devoción tiene su origen en el siglo IV, cuando una nevada milagrosa en pleno verano indicó en Roma el lugar donde debía construirse una basílica en honor a la Virgen María: la actual Santa María la Mayor. Esta coincidencia temporal y simbólica hizo que los nuevos señores cristianos de la isla decidieran consagrar la primera iglesia de la ciudad, erigida sobre la antigua mezquita, a la Virgen de las Nieves, convirtiéndola en patrona de Ibiza. Con el tiempo, este templo fue elevado a Catedral, y la Virgen de las Nieves pasó a ser la Patrona de toda la Diócesis de Ibiza, que abarca también Formentera. La Catedral: cumbre espiritual de las Pitiusas La actual Santa Iglesia Catedral de Ibiza, ubicada en lo más alto de Dalt Vila, no solo es el testimonio arquitectónico más antiguo del cristianismo insular, sino también el lugar donde convergen las dos grandes devociones de agosto: Nuestra Señora de las Nieves y Sant Ciriac. En sus muros se condensan siglos de fe, liturgia, cultura y tradición. La Catedral acoge cada año las principales celebraciones diocesanas, procesiones, ordenaciones, y en estos días estivales se convierte en el corazón de la fe viva de un pueblo que no olvida sus orígenes. El mensaje del Obispo para este 5 de agosto Con motivo de la solemnidad de Nuestra Señora de las Nieves, el obispo de Ibiza, Mons. Vicente Ribas Prats, nos recuerda que María es modelo de escucha, disponibilidad y fe. Frente a la tentación de buscar a Dios en lo espectacular o poderoso, el obispo nos dice: “El Señor no se manifiesta en lo grandioso ni en lo fuerte, sino en lo sencillo, en lo humilde y en quien se fía de Él”. Así, la Virgen de las Nieves se convierte en madre y maestra espiritual de nuestra diócesis, y su ejemplo ilumina el camino de nuestras comunidades parroquiales, cofradías, familias y jóvenes. La Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio: unida a su historia y a sus patronos Desde la Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio, profundamente enraizada en la historia religiosa de la ciudad, compartimos con toda la diócesis la alegría de estos días. Nos sentimos herederos de esa fe que llegó a nuestra tierra un 8 de agosto, protegidos por María, fortalecidos por el testimonio de Sant Ciriac, y comprometidos a seguir anunciando a Cristo con nuestras vidas y acciones. Este año que celebramos el 135 aniversario de nuestra cofradía y el 160 aniversario del novenario al Santísimo Cristo del Cementerio, lo hacemos reconociendo en estos patronos los pilares sobre los que se ha edificado la fe de nuestra tierra. ¡Santa María de las Nieves, patrona de la Diócesis de Ibiza, ruega por nosotros! ¡Sant Ciriac, mártir y patrón de la ciudad, intercede por tu pueblo!
Por Cristo Del Cementerio 29 de junio de 2025
Hay días que no son solo una fecha en el calendario. Son un eco que resuena. Una llamada que nos devuelve a lo esencial. Hoy, 29 de junio, celebramos a San Pedro. Y no lo hacemos desde la solemnidad lejana, sino desde el corazón de quienes caminamos cada año bajo el peso de una imagen que representa el Amor entregado: el Santísimo Cristo del Cementerio. Pedro no fue el perfecto. Fue el que se hundió cuando dudó. El que negó. El que huyó. Pero también fue el que lloró amargamente. El que se dejó mirar. El que, roto por dentro, se dejó rehacer. Y desde ahí, desde ese barro redimido por la misericordia, Cristo lo eligió: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. ¿Y cómo se construye sobre una piedra que ha temblado? Con humildad. Con memoria. Con la certeza de que la fidelidad no nace de la fuerza, sino del amor que no se rinde. Hoy, como Cofradía, nos sentimos herederos de esa fragilidad. Porque cada paso que damos en procesión, cada vela que encendemos, cada oración que compartimos, tiene algo de ese Pedro que no entiende todo, pero ama. Que no siempre acierta, pero vuelve. Que se sabe pequeño, pero no se esconde. En este mundo donde todo parece construirse sobre el ruido, nosotros alzamos la mirada y pedimos silencio. No un silencio vacío, sino lleno de sentido. Como el de Pedro cuando lo miró Jesús tras negarlo. Como el de cada cofrade que se coloca el capirote no por costumbre, sino por fe. Como el de cada cofrade que, desde su sitio, sostiene esta cofradía con su tiempo, su oración y su entrega silenciosa. Hoy es fiesta grande. Hoy el cielo se abre sobre una historia de fidelidad a pesar de todo. De entrega sin heroicidades. De amor probado en el crisol de los días difíciles. Porque eso es Pedro, y eso queremos ser nosotros: una comunidad que camina. Que acompaña. Que sirve. Gracias, Pedro, por enseñarnos que la fragilidad no es un obstáculo, sino el punto de partida de la verdadera fe. Gracias, Señor, por mirarnos como miraste a Pedro. Por confiarnos tu Iglesia. Por sostenernos en cada caída. Desde nuestra sede en lo alto de Dalt Vila, desde esta Cofradía que ya cuenta 135 años, elevamos hoy nuestra voz y nuestro corazón para decir: seguimos caminando. Con fallos, con cansancio, con preguntas… pero contigo. Que Pedro interceda por nosotros. Y que el Cristo del Cementerio nos mantenga firmes, incluso cuando tiemblan los pasos. Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio
Por Cristo Del Cementerio 21 de junio de 2025
La diócesis de Ibiza celebrará la solemnidad del Corpus Christi este domingo 22 de junio, con una eucaristía solemne a las 19:00 h en la Santa Iglesia Catedral, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Mons. Vicente Ribas Prats, obispo de Ibiza. A continuación, tendrá lugar la tradicional procesión con el Santísimo Sacramento por las calles del casco histórico, en un acto de fe, adoración y testimonio público. Con motivo de esta celebración, hoy se ha hecho público un vídeo dedicado a dar a conocer nuestra custodia eucarística, una de las piezas más significativas del patrimonio litúrgico de nuestra diócesis. El vídeo ha sido elaborado por doña María Nieves Jiménez Bonet, presidenta de la Cofradia del Ssmo. Cristo del Cementerio y presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Ibiza, con el deseo de mostrar la belleza, simbología y profundidad espiritual de esta pieza única. Además de su labor cofrade, doña María Nieves es experta en turismo eclesiástico, lo que aporta al vídeo una mirada catequética, artística y patrimonial muy especial. Desde estas líneas, agradecemos profundamente su implicación y generosidad al ofrecer este recurso en un momento tan significativo para nuestra iglesia. Invitamos a toda la comunidad diocesana a participar activamente en la celebración del Corpus Christi este domingo.
Por Cristo Del Cementerio 31 de mayo de 2025
Don Jaime Cardona Tur (1842–1923) Sacerdote, senador, cofrade. Hombre de Dios y de su tierra. Este 2025, en el que celebramos el 135 aniversario de la fundación de la Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio, la cofradía quiere rendir un homenaje sincero, sentido, lleno de gratitud y memoria, a quien fue mucho más que su fundador. Don Jaime Cardona Tur fue el alma que la hizo nacer, el corazón que la acompañó en sus primeros pasos, y el espíritu que todavía hoy la acompaña, en silencio, desde lo alto. Recordarlo es honrar nuestras raíces y renovar el compromiso con lo que somos. Una vida de raíces hondas Don Jaime nació en Ibiza en 1842 en el seno de una familia profundamente católica, donde se respiraban el respeto a la tradición, el amor por el estudio y una fe sincera. Creció en una isla que, por entonces, aún vivía al ritmo de las estaciones, del mar y de la fe. Era un tiempo marcado por la austeridad, pero también por el sentido profundo de comunidad. Desde muy joven destacó por su inteligencia y su natural inclinación al servicio. Se formó como abogado y trabajó al servicio de su gente, pero su vocación fue siempre más honda. Era un hombre de iglesia, con alma sacerdotal, y esa inquietud lo llevó a ser ordenado sacerdote en una etapa madura de su vida, sin abandonar nunca su entrega al público. Ibiza en 1890: entre duelo y esperanza Cuando en 1890 se fundó la cofradía, Ibiza atravesaba momentos difíciles. Veníamos de años marcados por epidemias, pobreza, falta de servicios sanitarios… Morir joven era habitual, y el dolor era compartido. En ese contexto, un grupo de ibicencos movidos por la fe decidió fundar una cofradía que acompañara, consolara, rezara. Y al frente de ellos estaba Don Jaime. El Convent, nuestra Sede, fue su refugio. Allí se organizaron los primeros cultos, se acompañaron las primeras procesiones y se cuidó al Cristo con el cariño de quien no olvida que detrás de cada cruz hay una vida rota. Nombramiento real: Obispo de Su Majestad En 1913, el rey Alfonso XIII, con quien Don Jaime mantenía una relación cercana desde sus años de infancia, lo distinguió oficialmente con el título de “Obispo de Su Majestad”, una dignidad honorífica que solo recibían eclesiásticos de máxima confianza por su lealtad, discreción y sabiduría. Más adelante, sería también nombrado Obispo de Sión y Patriarca de las Indias, títulos que reflejan su prestigio y cercanía a la Corte. No era extraño verlo predicar en celebraciones litúrgicas en la Capilla Real de Palacio. Una de esas veces, y con la Reina Madre María Cristina de Habsburgo-Lorena entre los presentes, pronunció un sermón sobre el sufrimiento redentor del Cristo doliente con tanta hondura que, al terminar, uno de los ministros allí presentes, según se recogió en una carta privada, posiblemente Francisco Silvela, dijo en voz baja: “No es un político que predica. Es un sacerdote que sabe lo que dice.” La prensa de entonces también lo reflejó con palabras que aún conmueven. La Correspondencia de España (enero de 1923), escribió tras su muerte: “sus palabras, pronunciadas sin estridencia, pero con hondura, conmovían al oyente más endurecido; hablaba con el alma, y quien lo escuchaba, rezaba con el corazón” Una vida pública al servicio del bien común D. Jaime Cardona Tur también dejó una profunda huella en la vida institucional. Fue alcalde de Ibiza, y desde 1899 hasta su muerte en 1923, ocupó un escaño como senador del Reino, representando a las Islas Baleares. Fue un defensor tenaz del derecho foral balear, de la autonomía municipal y de los principios cristianos en la vida pública. Su forma de ejercer el poder era sencilla, justa. Desde el Senado, supo defender la identidad de su tierra, siempre con un tono mesurado, amable, pero firme. Se ganó el respeto incluso de quienes no compartían sus ideas. No buscaba titulares. Buscaba servir. Los que lo conocieron lo recuerdan como un hombre templado, al que se podía acudir en busca de consejo, tanto en el Ayuntamiento como en el altar. La cofradía: su obra más querida De entre todos sus logros, hay uno que lo acompañó hasta el final y que brotó de lo más hondo de su fe: la fundación de la Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio, un 1 de junio de 1890. En tiempos de dolor, enfermedades y duelos, supo ver que el pueblo necesitaba no solo consuelo espiritual, sino una comunidad de fe, oración y caridad. Fue él quien impulsó la iniciativa, redactó personalmente las primeras normas, convocó a los primeros cofrades y dio forma a la estructura litúrgica y organizativa que hoy perdura. Para Don Jaime, la cofradía no era solo una hermandad devocional: era una familia cristiana que debía acompañarse en la fe, en el sufrimiento y en la esperanza. La consideraba su “familia del alma”. El testamento y el regalo de un tesoro sagrado El 2 de enero de 1923, Don Jaime falleció en Madrid a los 81 años. El Senado lo despidió con honores. Se organizó una comisión oficial para acompañar su cuerpo, un gesto reservado solo a los grandes hombres de Estado. La prensa nacional subrayó su figura como un hombre de “fe, de palabra, de Estado”. Pero lo más profundo no se dijo en los discursos, sino que quedó escrito en su testamento. En él, dejó a su cofradía, a “su Cristo”, al Cristo del Cementerio la Cruz de San Hermenegildo, una joya sagrada de orfebrería que le fue entregada por el propio rey Alfonso XIII. Hecha de metales nobles y piedras preciosas, representa tanto su vínculo con la Corte como su alma religiosa. Esta cruz, que la cofradía custodia desde entonces, no es una simple pieza artística. Es su legado vivo. La cofradía conserva una copia legal del testamento con poder notarial, que da fe de este regalo que va más allá del valor material. Cada año, durante el novenario, la cruz se expone con cuidado y emoción, porque en ella está su alma. Un legado que nos llama Hoy, 135 años después, la cofradía que él fundó sigue viva. Camina con dificultades, pero también con esperanza. Y en ese camino, la figura de Don Jaime Cardona Tur no se reduce a un retrato colgado o a un nombre en los libros. Camina gracias a la fe de generaciones, y lleva en su interior la huella de un hombre que supo mirar al cielo sin dejar de pisar la tierra. Don Jaime no buscó aplausos ni honores. Solo quiso hacer el bien. En la historia recogida por la cofradía se recuerda que: “Fue en 1890 cuando un grupo de ibicencos, con profunda devoción al Santísimo Cristo, fundó la cofradía para ofrecer compañía, consuelo y oración ante el sufrimiento.” Y en aquella hoja sencilla que tantas veces se repartió durante el novenario, aún resuena una frase que lo resume todo: “Aquí, ante el Cristo, se aprende a sufrir, a amar y a esperar.” Fue sacerdote, senador, predicador, consejero de reyes, cofrade y siervo humilde. Supo unir fe y acción, altar y despacho, oración y responsabilidad. Que este homenaje, lleno de gratitud, sirva para recordar a quienes vendrán que una sola vida, cuando se entrega entera, puede transformar generaciones. Hoy, más que nunca, la Cofradía del Cristo del Cementerio dice: gracias, Don Jaime, por habernos enseñado a creer con el corazón y a servir con el alma. Que su memoria no se apague. Que su ejemplo nunca se pierda. Fdo: M Nieves Jiménez Bonet Presidenta Cofradía Ssmo. Cristo del Cementerio
Por Cristo Del Cementerio 19 de mayo de 2025
Del 15 al 18 de mayo, una representación de la Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio ha peregrinado a Roma con motivo del Jubileo de las Cofradías, convocado en el marco del Año Santo 2025. Durante estos tres días, hemos vivido una experiencia única de fe, emoción y hermandad junto a cofrades de todo el mundo. Uno de los momentos más especiales ha sido el paso por la Puerta Santa de las Basílicas Mayores, la gran procesión por las calles de Roma y, especialmente, la asistencia a la Misa de inicio del pontificado de Su Santidad León XIV, en la Plaza de San Pedro. La presencia de nuestra cofradía en Roma ha sido un signo de unión entre la tradición local de nuestra isla y la Iglesia universal. Llevamos con nosotros al Santísimo Cristo del Cementerio, a toda Ibiza y a tantos cofrades que, sin poder viajar, nos han acompañado con la oración y el corazón. Volvemos a casa con el alma llena, la fe renovada y el orgullo de haber vivido una peregrinación que ya forma parte de la historia de nuestra cofradía. #CristoDelCementerio #Roma2025 #JubileoDeLasCofradías #CofradíasIbiza #IbizaEnRoma #PapaLeónXIV #PuertaSanta #FeQueNosUne
Por Cristo Del Cementerio 8 de mayo de 2025
Él tiene solo 7 años, pero sabe muy bien a quién mira. No necesita que nadie le explique quién es el Cristo. Lo ha aprendido con los abrazos de su padre, en los pasos compartidos, en las tardes de ensayo y en los silencios que solo se entienden dentro de esta familia que es la Cofradía. No hay palabras en ese momento. Solo una mirada limpia, un gesto sincero y una devoción que se lleva dentro desde muy niño. Porque esto no se impone, se transmite. Y él, como su padre, ya lo siente suyo. Esta imagen, tomada con el corazón, nos recuerda por qué seguimos. Por qué merece la pena. Por qué no hay relevo más bonito que aquel que nace del cariño y de la fe 💜 #CristoDelCementerio #SemanaSantaIbiza #CofradíaQueSeSiente #TradiciónQueNosUne #HerenciaDeFe #IbizaEsSilencio #PequeñosCofrades #AmorDesdeNiño #LaFeSeContagia #DePadreaHijo
Por Cristo Del Cementerio 24 de abril de 2025
Un reencuentro lleno de emoción, devoción y gratitud. Gracias a todos los que nos acompañasteis en este día tan especial, donde la fe volvió a cruzar el mar para abrazar de nuevo a nuestra querida isla vecina. Este momento ya forma parte de la historia viva de nuestra cofradía. Gracias, Formentera, por abrirnos el corazón. 💜 #cristodelcementerio #formentera2025 #reencuentroconlafe #semanasantaibiza #cofradíaibiza #CristoEnFormentera #devociónqueune #18añosdespués #tradiciónyfe #semanasantabaleares
Por Cristo Del Cementerio 31 de marzo de 2025
Con motivo del Premio Onda Cero en la categoría de Cultura, nuestra presidenta ha sido entrevistada por la emisora para compartir el sentido de este reconocimiento en un año tan especial: 135 años de la Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio y 160 años de novenarios dedicados al Cristo. Una conversación llena de emoción, compromiso y gratitud, en la que se habla de tradición, fe, juventud y el papel de la Cofradía en la vida de Ibiza. Gracias de corazón a Onda Cero por el premio y por darnos voz. Y gracias a todas las personas que hacen posible que nuestra historia siga viva cada día. Escúchala aquí:
Por Cristo Del Cementerio 31 de marzo de 2025
Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Ibiza, con la colaboración del Consell d'Eivissa organiza un taller de elaboración de palmas los días 2, 8, 9 de abril de 17 a 20 h en la Sala Sa Nostra (C/ Aragón ,17) Una tradición que une generaciones y nos prepara para vivir con más profundidad esta Semana Santa. Los interesados debéis enviar un mensaje privado al Instagram de la @juntacofradiasdeibiza o si no os es posible, podéis contactar con nuestra Junta Directiva. No te lo pierdas, ¡reserva tu plaza ya! #TallerDePalmas #SemanaSantaIbiza2025 #Ibiza Ibiza.travel #JuntaCofradiasIbiza Diócesis de Ibiza
Por Cristo Del Cementerio 31 de marzo de 2025
Nueve días de oración, recogimiento y fe viva en torno a la imagen del Cristo del Cementerio. Una devoción nacida en 1865, cuando el pueblo de Ibiza, en tiempos de dificultad, acudió al Ssmo. Cristo en busca de consuelo y esperanza. Hoy, 160 años después, seguimos cumpliendo aquel compromiso. Gracias al apoyo de nuestras instituciones, el Consell d’Eivissa y el Ajuntament d’Eivissa, por acompañarnos también en este camino de fe y tradición. #Ibiza vive, siente y celebra su Semana Santa.